noticia-obs-brecha-genero-card

Europa ha cerrado ya el 76% de su brecha de género

Planeta Formación y Universidades

OBS Business School, institución perteneciente a Planeta Formación y Universidades, publica el informe "Mujeres en posiciones de liderazgo y de visibilidad", dirigido por la profesora Marta Grañó. Este análisis destaca que, aunque se han registrado avances en la reducción de la brecha de género a nivel global, estos cambios son lentos y desiguales. 

Según el Índice Global de Brecha de Género 2024 del Foro Económico Mundial, la brecha global se ha cerrado en un 68,6%, lo que representa un avance marginal de sólo 0.1 puntos porcentuales respecto al año anterior. Sin embargo, al desglosar este progreso por dimensiones, surgen importantes disparidades: por un lado, la brecha en la participación de la mujer y su oportunidad económica está cerrada solo en un 60,1%, lo que evidencia desigualdades profundas en la representación de las mujeres en el mercado laboral, los ingresos percibidos y la presencia en cargos de liderazgo. Las mujeres representan el 10% de las CEOs en las empresas del Fortune 500, un porcentaje que, aunque ha crecido respecto a años anteriores, sigue siendo notablemente bajo. 

Por otro lado, la brecha en el acceso a la educación es ya prácticamente inexistente, pues está cerrada en un 94,5%, con avances significativos en la matriculación y en logros educativos. Sin embargo, persisten los desafíos en la inclusión de mujeres en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), especialmente en países de ingresos bajos y medios. En sectores estratégicos como la tecnología y la inteligencia artificial, la participación femenina sigue siendo marginal, lo que refleja la necesidad urgente de intervenciones específicas para revertir esta situación. 

El informe de OBS define una serie de estrategias efectivas para seguir reduciendo la brecha de género: por un lado, crear políticas corporativas que incluyan la monitorización de la proporción de mujeres en posiciones de liderazgo y medidas de estímulo; también la implantación de programas educativos como los programas para chicas y becas específicas para mujeres en estudios STEM, que ya han mostrado un impacto significativo en el cierre de estas brechas; y cambios culturales promovidos desde edades tempranas para desafiar a estereotipos y sesgos inconscientes que limitan las aspiraciones de las niñas. El informe propone un liderazgo inclusivo como motor del cambio.

avatar PFU
Planeta Formación y Universidades

Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior centrada en impulsar el conocimiento, desarrollar carreras y conectar el talento con el mundo laboral.

Noticias destacadas

IA y Talento Digital: Eficiencia y Competitividad en las Pymes
Presentación del informe sobre inteligencia artificial y empleabilidad del futuro de los estudiantes de la educación superior, en París
“Las profesiones del futuro”, un nuevo episodio de Deep Talks