
Planeta Formación y Universidades participa en el II Foro de Inteligencia Artificial organizado por LA RAZÓN, en el que participaron profesionales de la formación, expertos y directivos de grandes empresas
La sede del periódico LA RAZÓN acogió en la tarde de ayer la celebración del II Foro de Inteligencia Artificial, organizado por el medio y patrocinado por Atresmedia, un encuentro en el que profesionales y directivos de diferentes ámbitos económicos y sociales han debatido sobre el estado de una de las tecnologías más disruptivas del panorama actual.
El acto fue inaugurado por el director Francisco Marhuenda, quien dirigió unas palabras a los asistentes, no sin antes agradecer la presencia de Miguel López-Valverde Argüeso, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid. “Estamos ante la gran revolución, diría que la más extraordinaria. La inteligencia artificial nos está trayendo una nueva economía donde contaremos con mecanismos que nos permitirán crecer a mayor velocidad y hacer cosas que hasta ahora eran impensables” afirmaba el director. Marhuenda, que afirma ser un fiel seguidor usando herramientas de este tipo, pide a los políticos un marco regulatorio que permita su desarrollo, ya que otros países compiten con ventaja al carecer de reglas. Durante su intervención también ha pedido que se favorezca la colaboración entre las universidades y las empresas, y que las investigaciones que se llevan a cabo tengan rentabilidad y puedan comercializarse porque se ponen al servicio de todos.
La formación y especialización en IA
El foro debate estuvo moderado por la periodista especializada en tecnología, Arantxa Herranz, quien presentó uno a uno a los ponentes participantes de la mesa: Rubén Nicolàs i Sans, director de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de UNIE Universidad, Jordi Marín, director de Proyectos IA en Planeta Formación y Universidades; Jerónimo Mora Pascual, secretario Autonómico de Innovación, de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana; Plácido Balmaseda, country manager España y Portugal de EXTE; y Carolina Castillo, directora de operaciones y miembro del Comité de Dirección de Microsoft en España.
Para Rubén Nicolàs i Sans de UNIE Universidad, “la formación resulta clave y no solo en carreras técnicas o profesiones concretas, sino que debe ser permeable al resto de programas y grados”. También añadió que “si no la integramos de una manera inteligente o con pensamiento crítico, no conseguiremos que el alumno la pueda dominar”.
Jordi Marín, director de Proyectos IA en Planeta Formación y Universidades, dejó claro en su intervención que la formación académica debe estar muy alienada en base a casos de uso, para que la gente sepa interpretarla. Para Marín, es evidente que habrá profesiones que tenderán a desaparecer y aquí es donde la formación será la base de todo para que las personas no se vean afectadas. Asimismo, afirma que “las profesiones tradicionales con IA generarán una nueva oportunidad de empleo. En la mayoría de los sectores, al incorporar la IA se propicia la creación de una nueva profesión”, afirma.
Regulación, sostenibilidad y otros aspectos
Para Jordi Marín, “el marco regulatorio también genera oportunidades para las empresas”, a lo que añadió que “debemos encontrar el equilibrio que nos permita tener dicho marco regulatorio, que incluso se pueda adoptar a nivel mundial, pero sin restringir la capacidad de generar nuevos modelos de IA. Estoy seguro de que acabaremos encontrando el punto medio que nos permita ser competitivos con el resto de países”, concluyó el directivo.
Al concluir la mesa coloquio, y tras intervenir el Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, la organización ofreció a los asistentes un sabroso coctel con el que se puso punto y final a la celebración del II Foro de Inteligencia Artificial, momento que propició que los asistentes pudieran intercambiar opiniones y hacer networking.