noticia-mwc-eae-2025-1

Jordi Marín, Director del Centro de Inteligencia Artificial de Planeta Formación y Universidades: “Sin formación no se pueden aprovechar al máximo las prestaciones de la IA”

Planeta Formación y Universidades

La Inteligencia Artificial (IA), especialmente la generativa, está transformando el mercado laboral y abriendo nuevas oportunidades para los profesionales. Sin embargo, su adopción efectiva requiere una formación que permita a los trabajadores desarrollar las competencias necesarias para integrarla en su desempeño diario. Esta fue una de las principales conclusiones de la mesa redonda "El impacto de la IA en la formación y la empleabilidad del futuro", organizada por Planeta Formación y Universidades, en el marco del MWC25.

La sesión, que tuvo lugar en el stand de Mobile World Capital Barcelona en el MWC25, contó con expertos de primer nivel, como Jordi Marín, Director del Centro de Inteligencia Artificial de Planeta Formación y Universidades; Gonzalo Romero, Head of Google for Education Iberia; y César Martín Lara, Socio de Technology & Transformation de Deloitte. El encuentro estuvo moderado por Fernando Sifuentes, Director de Emprendimiento e Innovación de EAE Barcelona.

Durante su intervención, Jordi Marín citó el barómetro "Inteligencia Artificial y la Empleabilidad del Futuro”, elaborado por Planeta Formación y Universidades y GAD3, para destacar la importancia de la capacitación en este ámbito. “La IA no remplaza los métodos tradicionales, los complementa y acelera el aprendizaje. Los estudiantes están dispuestos a emplear esta tecnología, pero necesitan formación específica para aprovechar todo su potencial”, indicó.

Imagen
noticia-mwc-eae-2025-2

Por su parte, Gonzalo Romero resaltó el crecimiento de nuevos roles laborales impulsados por la IA. “Estamos viendo la aparición de directores de IA dentro de las empresas. En 2007 se espera la creación de 69 millones de nuevas profesiones donde el conocimiento de la IA será una habilidad esencial”, comentó. Además, subrayó la importancia de garantizar el acceso equitativo a la tecnología y promover una adopción responsable.

En su intervención, César Martín Lara enfatizó que las empresas deben integrar la IA de manera progresiva, asegurando la evolución de sus equipos. “Existe una preocupación sobre cómo adoptar la IA sin generar una brecha de capacidades. La formación continua es clave para lograr una transición responsable”, explicó. 

El MWC25 ha servido como punto de encuentro para debatir sobre el papel crucial de la educación en la transformación digital y la necesidad de una colaboración entre instituciones académicas, empresas y gobiernos para garantizar una adopción efectiva de la IA.

avatar PFU
Planeta Formación y Universidades

Planeta Formación y Universidades, red internacional de educación superior centrada en impulsar el conocimiento, desarrollar carreras y conectar el talento con el mundo laboral.

Noticias destacadas

El Ayuntamiento de Madrid y UNIE Universidad firman un protocolo general de colaboración para promover la cultura y la imagen de Madrid
VIU y Banco Santander refuerzan su acuerdo de colaboración para impulsar la movilidad internacional, la excelencia académica y la investigación
EAE Business School Madrid analiza las limitaciones, oportunidades y los desafíos de la mujer profesional en su camino hacia la equidad